“Una nueva ampliación del régimen especial de jubilación anticipada por desempleo (REJA) para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) es una medida populista que no responde a un estudio técnico”.
Así lo señalo Giovanna Priale, presidenta de la Asociación de AFP, quien además advirtió que el REJA, combinado con la posibilidad de retirar el 95.5 % de los fondo de pensiones, llevará a que surjan en el país generaciones de ancianos sin protección de una pensión
La comisión de trabajo y seguridad social del congreso aprobó el martes la insistencia de un proyecto de ley observado por el ejecutivo que extiende la jubilación anticipada por desempleo hasta el 2021.
Una de las justificaciones esgrimidas por los legisladores para ampliar el REJA que venció el 31 de diciembre del 2018, ese el alto nivel de desempleo en la población con edades entre 45 y 65 años.
Priale sostuvo que según el INEI la tasa de desempleo de este grupo etario se ubicó alrededor del 2% en el 2017 “justificar el REJA amparado en que la tasa de desempleo para estas personas ha aumentado es falso”, enfatizó.
El REJA permite que los hombres desde 55 años y mujeres desde 50 años que se encuentren en situación de desempleo por 12 meses, accedan a una jubilación anticipada en el SPP
Sin embargo a partir de junio del 2016 cuando entro en vigor la ley que permite a los jubilados de las AFP retirar hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones, más personas están solicitando acogerse al REJA
INCLUSO Algunos afiliados están realizando argucias para poder acceder a esta modalidad de jubilación
Según cálculos de la asociación de AFP, cuatro de cada 10 personas que hoy optan por el REJA se desemplean temporalmente y al año siguiente vuelve a su condición de empleabilidad y es que para acceder a esta jubilación anticipada basta con ser un desempleado de quinta categoría, es decir, que no reciba sueldo por planilla indico Priale.
FUENTE: GESTIÓN