![depositphotos_45296189-stock-photo-junior-executives-of-company-are](https://veratorres.com.pe/wp-content/uploads/depositphotos_45296189-stock-photo-junior-executives-of-company-are-420x280_c.jpg)
En el Perú hay personas que se están jubilando a los 38 años de edad y debe ser uno de los pocos países donde pasa este tipo de cosas, advirtió Jorge ramos CEO de SURA PERU
Dicha situación se explica por el mayor número de afiliados a las AFP, menores de 65 años, que hoy están accediendo al régimen de jubilación anticipada ordinaria, también conocido como JAO.
Para calificase esta modalidad de jubilación el afiliado debe tener un fondo de pensión que le permita obtener una pensión igual o mayor al 40% de su sueldo mensual.
Además debe contar con 72 meses de aportes en los 120 meses anteriores a la presentación de su solicitud de jubilación adelantada.
Aldo Ferrini gerente general de AFP Integra explico que la ley que permite que los afiliados de las AFP retirasen hasta el 95.5 % de su fondo al momento de jubilarse ha llevando a algunos clientes a sacarle la vuelta a la norma y acceder al JAO; de esta manera: un afiliado que tiene 100 00.00 en su fondo de pensión y necesita 400.000 para cumplir con las condiciones de la JAO solicita a un banco que le presta 300.000 que ingresan a su fondo de pensiones como aporte voluntario “entonces inicia el trámite de jubilación, como ya tiene los 400.00 la matemáticas si dan para que su pensión sea el 40% de su sueldo, detallo el ejecutivo, pero esta persona en lugar de optar por una pensión vitalicia, busca el retiro del 95.5 de su fondo y la AFP le entrega 400. 000 logrando así sacar los 100.000 que tenían en su cuenta de AFP y devolver los 300 000 restantes al banco a un costo financiero de 20 días añadió Ferrini.