Estudio Vera Torres

Central Telefónica (01) 326-0311 | Mail: info@veratorres.com.pe
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • Noticias
  • Contáctenos

Adelantan REJA a 50 años de edad para retirar 95,5% de AFP

por Henry Vera Torres / miércoles, 17 marzo 2021 / Publicado en Abogados en Lima
En contra. Las AFP no  apoyan la medida aprobada por el Congreso. Foto: composición La República.

En contra. Las AFP no apoyan la medida aprobada por el Congreso. Foto: composición La República.

Cambio. Comisión de Trabajo aprobó el retiro sin requerir estar desempleado por 12 meses. En tanto, Comisión de Economía debate hoy nuevo desembolso de hasta 2 UIT de fondos AFP.

Aunque la reforma integral previsional está estancada en el país, el Congreso de la República avanza –a través de diversas propuestas– para hacer cambios al Sistema Privado de Pensiones.

Al respecto, la Comisión de Trabajo aprobó ayer por unanimidad un texto sustitutorio que adelanta la edad de jubilación a los 50 años sin restricciones, haciendo modificaciones al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA).

En ese sentido, elimina tanto la condición de cumplir con al menos 12 meses de desempleo (asociado a la no realización de aportes) y la condición de tener un ingreso por cuarta categoría menor o igual a 7 UIT anuales (S/ 30.800) para acceder al retiro del 95,5% del fondo previsional.

Cabe señalar que la Comisión de Economía tiene pendiente aprobar un segundo dictamen para luego llevar el tema ante el pleno del Congreso.

Nuevo desembolso

Asimismo, hoy en la Comisión de Economía se pondrá a voto un predictamen que propone un nuevo desembolso – el quinto en un año– de hasta 2 UIT (S/ 8.800) de los fondos de las AFP para todos los afiliados que no accedieron a los retiros anteriores.

El texto, que será sustentado por el presidente de la Comisión, Anthony Novoa, recoge, en parte, el objetivo de nueve proyectos que llegaron a su despacho –entre los que se proponen retiros de 4 UIT y de hasta el 100%– para así reducir los efectos de la crisis económica por el covid.

Las AFP, claramente, están en contra. Para Aldo Ferrini, gerente de AFP Integra,  se está “utilizando de manera populista los fondos de pensiones”, considerando que ya se permitió a 5 millones de afiliados el retiro, en conjunto, de cerca de S/ 30.000 millones: “Casi cuatro veces lo que el Estado ha entregado en bonos”, dijo.

Asimismo, exhortó a los congresistas a informar a la población que sin ahorros no hay pensiones a futuro. “No recibirán pensión ni subsidiada ni solidaria a los 65 años”, agregó.

De acuerdo a Aldo Ferrini, gerente AFP Integra, el fondo 1 –el más conservador– inició el año con una rentabilidad de entre -2% y -3% debido a que las inversiones están concentradas en el país. No obstante, señala que para finales del año se recuperará. El Fondo 3 se ubica con un retorno del 7%, mientras que el Fondo 2 “está ligeramente positivo”, indicó.

Reacciones

Daniel Oseda, comisión de Trabajo

“Seguiremos trabajando para que la ley que permite el retiro del 95,5% a todo afiliado con 50 años, sea hombre o mujer y sin otra restricción, sea ley, por ser un pedido de justicia en momentos de crisis”.

About Henry Vera Torres

What you can read next

Apuestan por prevenir conflicto
Cambios a la libertad sindical
Grupo de trabajo continuará con actualización de Política Nacional contra el Lavado de Activos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • Noticias
  • Contáctenos
  • SÍGUENOS

© Estudio Vera Torres 2022. Copyright © Todos los Derechos Reservados.
Central Telefónica (01) 326-0311
Contáctenos: info@veratorres.com.pe

Desarrollado por WebNet Solutions.

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar