La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) acordó fortalecer su inteligencia inspectiva con la inclusión de grupos especiales como inspectores, dedicados al control del cumplimiento y la asistencia técnica, tanto en formalización como en la seguridad y salud en el trabajo.
Fue al modificar su reglamento de organización y funciones (ROF), mediante la Resolución de Superintendencia Nº 284-2022-Sunafil, con que se aprueba la segunda sección de la mencionada disposición.
De esta forma, la institución contará con inspectores especializados en las actividades económicas que presentan mayor conflictividad en el país, como son la agroindustria, construcción civil y minería; también contará con un equipo especializado en derechos fundamentales.
Innovaciones
Asimismo, la supervisión y evaluación del sistema inspectivo será una tarea exclusiva de la dirección que estará dedicada a esta actividad, es decir, ya no tendrá a cargo la función inspectiva. Revisarán y evaluarán los procedimientos administrativos en el ámbito nacional, y supervisarán el uso de los recursos transferidos a los gobiernos regionales, entre otras funciones.
Tanto la intendencia de Lima Metropolitana como las 25 intendencias regionales presentarán mejoras en su organización interna, que redundarán en optimizar la atención de las denuncias de los trabajadores. Según la resolución publicada, Lima Metropolitana contará con tres subdirecciones nuevas: de fiscalización, de instrucción y de sanción. Mientras que las regionales contarán con dos subintendencias: de fiscalización e instrucción y de sanción.
Cobro de multas
Como parte del nuevo ROF, se fortalecerá de igual modo el cobro de las multas impuestas a empleadores denunciados, mediante la ampliación de las competencias de los ejecutores coactivos, quienes tendrán alcance nacional. Anteriormente, esta función estaba a cargo de cada una de las intendencias regionales.
Por otro lado, la Sunafil asumió las competencias y funciones en materia inspectiva de las microempresas, que ejercía el gobierno regional de La Libertad, de conformidad con la Ley Nº 30814.
Así, la institución de fiscalización consolida totalmente la competencia en materia de inspección del trabajo en dicho lugar, el cual solo ejercía para la gran y mediana empresa desde el 2014.
Trabajo remoto
En la actualidad, la cantidad de personas que teletrabajan a tiempo parcial o a tiempo completo ha ido aumentando gradualmente. Sin duda, la pandemia ha acelerado la adopción, por parte de los empleadores, de las modalidades de teletrabajo, que han demostrado ser una herramienta importante para garantizar la continuidad operativa.
Así lo sostuvo el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira Loayza, durante su participación en el 2° Congreso Internacional Teletrabajo y las nuevas tendencias en tecnología. En este foro, la autoridad relievó también que esta nueva forma de laborar –ahora desde el domicilio– nos ha cambiado la forma de ver y hacer las cosas diarias.
Cuidado
-Sunafil, además, aclaró que esta entidad no efectúa requerimientos mediante llamadas telefónicas para solicitar data.
-La vía de comunicación es la casilla electrónica (https://bit.ly/3xcFgZJ), a la que se accede con un código y clave SOL de la Sunat, señala.
-Mientras que el personal inspectivo siempre porta fotocheck y equipos de protección personal, según sea el caso.