COMISIÓN TÉCNICA ELABORA ACCIONES RESPECTO A SERVIR Y SUNAFIL
Equipo multisectorial recomienda reformar sistema de gestión de recursos humanos.
El fortalecimiento de la atribución supervisora de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), así como de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), propuso en su informe final la Comisión Multisectorial del Poder Ejecutivo, creada para evaluar el proceso de implementación de la reforma del servicio civil.
Esto, además de la reestructuración y la reforma del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (Sagrh) para garantizar la inclusión, equidad y el respeto de los derechos laborales.
Planteamientos
De acuerdo al documento técnico emitido por este grupo de trabajo, se recomienda que es necesario fortalecer la atribución supervisora en Servir para garantizar la protección de los derechos de los servidores. Para ello, se proponen organizar mesas de trabajo que permitan determinar el estado situacional de la implementación de los subsistemas y procesos en sus entidades del Sagrh, para emitir recomendaciones y medidas correctivas.
También se considera primordial consolidar a la Sunafil como la entidad que supervise todos los aspectos referidos a temas laborales incluidos la seguridad y salud en el trabajo.
De igual manera, se resalta la necesidad de reestructurar y reformar el Sagrh, cuya rectoría está a cargo de Servir, mediante la inclusión de un enfoque de derechos que genere equidad de oportunidades a los servidores públicos.
Según el informe de la comisión, resulta pertinente la creación de un grupo de trabajo multisectorial a nivel técnico encargado de efectuar la reforma de los procesos y subprocesos que conforman el Sagrh, para su adecuada gestión y avance, en armonía con los derechos de los servidores públicos, dentro de los cuales figuran los derechos laborales, sociolaborales, de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Ello, acorde a los principios de modernización del Estado y del valor público que deben brindarse a los ciudadanos, en convergencia con un enfoque de derechos.
Tales acciones deben abarcar, también, los necesarios ajustes en la normativa vigente para la reforma del Sagrh, así como la modificación estructural y/u organizativa de las entidades especializadas que resulten intervinientes y asuman la rectoría de cada uno de los procesos o subprocesos, luego de terminada la reforma del Sagrh.