El Poder Judicial (PJ) culminó la implementación de la plataforma virtual ‘El servicio de justicia en tus manos’ (Serjus) en la Corte Suprema de Justicia y en todas las cortes superiores del país, informó el juez supremo Carlos Arias Lazarte, presidente de la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conaju) de dicho poder del Estado.
De esta manera, la judicatura facilita el acceso a los servicios judiciales en los diferentes distritos judiciales con solo un registro en aquella plataforma virtual y estandariza los servicios y canales de atención que se brindan.
Se trata de una herramienta tecnológica que permite a los justiciables acceder a los servicios judiciales con facilidad y en forma sencilla.
Piloto
La plataforma virtual se implementó como piloto en la Corte Superior de Áncash el 26 de agosto del 2021.
Desde entonces a la fecha en este sistema se han registrado 10,620 usuarios y 16,966 atenciones entre consultas y solicitudes, según las estadísticas generadas por la propia herramienta digital.
El servicio más utilizado en la plataforma es el de ‘Solicita tu cita presencial para orientación jurídica’ con un 55.7 % del total de atenciones registradas (9,455), seguido por la ‘Bandeja de solicitudes y consultas judiciales’ con un 27.6% de las atenciones (4,685), ‘Consultas por WhatsApp’ con un 9.5% de las atenciones (1,609) y ‘Orientación jurídicavirtual’ con un 6.4% de las atenciones (1,087).
Estas cifras evidencian que los servicios de orientación jurídica presencial y virtual son los más requeridos, pues juntos representan el 62.1% del total de las atenciones registradas en la plataforma virtual.
Además, esto refleja que la plataforma virtual ha impactado en todos los ciudadanos debido a su fácil y sencillo acceso. Mediante la Resolución Administrativa N° 418-2021-CE-PJ se dispuso que dicha plataforma sea el único canal digital de atención al usuario judicial, así como su despliegue en todo el país.
Exámenes a magistrados
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó la relación de los 269 postulantes que superaron el examen de conocimientos y que pasarán a la etapa de evaluación curricular de los concursos para jueces superiores y especializados, así como para fiscales superiores, adjuntos superiores y provinciales. De los 379 postulantes a jueces superiores y especializados, 122 lograron superar la prueba. Mientras que 147 de los 283 candidatos a fiscales superiores, adjuntos superiores y provinciales lograron hacerlo.