Estudio Vera Torres

Central Telefónica (01) 326-0311 | Mail: info@veratorres.com.pe
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • Noticias
  • Contáctenos

Petróleo debe caer a menos de US$ 20 para competir en transporte El petróleo tendrá que caer a entre US$ 9 – US$ 10 el barril a largo plazo para que la gasolina siga siendo competitiva respecto a la energía limpia para el transporte, y a US$ 17 – US$ 19 por barril para el diésel.

por Henry Vera Torres / martes, 06 agosto 2019 / Publicado en Abogados en Lima

Por la misma inversión, los nuevos proyectos de energía eólica y solar junto con vehículos eléctricos que funcionan a baterías en un futuro producirán hasta siete veces más energía útil que los automóviles a gasolina con precios del petróleo cercanos a los niveles actuales, según BNP Paribas SA.

El petróleo tendrá que caer a entre US$ 9 – US$ 10 el barril a largo plazo para que la gasolina siga siendo competitiva respecto a la energía limpia para el transporte, y a US$ 17 – US$ 19 por barril para el diésel, según Mark Lewis, director mundial de análisis de sostenibilidad en la unidad de gestión de activos de BNP, en un informe. El crudo de referencia estadounidense se cotizaba a unos US$ 55 en Nueva York el lunes.

“Nuestro análisis lleva a una conclusión muy clara para la industria petrolera: por el mismo desembolso de capital hoy, la energía eólica y solar ya producirá mucha más energía útil para los vehículos eléctricos que el petróleo comprado en el mercado spot”, dijo Lewis. “Estos son números impresionantes y sugieren que la economía de las energías renovables en conjunto con los vehículos eléctricos serán irresistibles en los diez próximos años”.

Lewis acuñó el término “retorno de energía sobre el capital invertido” para explicar la economía del transporte por carretera. Es una medida del dinero gastado en petróleo y energías renovables y el diferencial en su energía neta producida cuando se usa para movilidad, dijo.

Aún así, los cambios llevarán tiempo.

“La industria petrolera de hoy disfruta de una ventaja de escala masiva sobre la energía eólica y solar de varios órdenes de magnitud: el petróleo suministró el 33% de la energía global en el 2018 en comparación con solo el 3% de la energía eólica y solar”, dijo Lewis.

About Henry Vera Torres

What you can read next

Sunafil adoptará acciones contra los abusos laborales Modalidad del trabajo remoto no afectará remuneración ni beneficios de trabajadores.
Inversión minera sumó US$4.181 millones entre enero y noviembre del 2018
La ONP actualiza calificación de las prestaciones previsionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • Noticias
  • Contáctenos
  • SÍGUENOS

© Estudio Vera Torres 2022. Copyright © Todos los Derechos Reservados.
Central Telefónica (01) 326-0311
Contáctenos: info@veratorres.com.pe

Desarrollado por WebNet Solutions.

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar