Estudio Vera Torres

Central Telefónica (511) 697-1772 | Mail: info@veratorres.com.pe
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • NOTICIAS
  • Contáctenos

Eliminación de la tercerización laboral retorna a la agenda

por Henry Vera Torres / lunes, 21 febrero 2022 / Publicado en Abogados en Lima

Alrededor de 100.000 trabajadores tercerizados en el sector público pasarían a la planilla del Estado, de aprobarse la propuesta de decreto supremo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que busca reducir la tercerización laboral del núcleo principal, según cálculos realizados por el laboralista Ricardo Herrera.


Y es que, de acuerdo al experto, hay muchas entidades públicas que utilizan la tercerización laboral. A detalle, dijo que el Banco de la Nación, Petroperú, Ministerio de Salud, y el Ministerio del Interior son algunas instituciones que tienen personal tercerizado; por lo tanto, de aprobarse la propuesta, tendrían que pasar a dichos trabajadores a su planilla.


También señaló que habría impacto en las pequeñas empresas. “Va a afectar a las PYMES, porque en un 60% tienen como principal o único cliente al Estado y hay mucha tercerización, y el 40% de las compras públicas son con PYMES, ahí se tiene otro impacto”, manifestó Herrera.

FORTALECER SUNAFIL

Para el exviceministro de Empleo Fernando Cuadros, el enfoque de la medida debería ir por fortalecer a la SUNAFIL, ya que ello permitiría la fiscalización a las empresas respecto al uso que le dan a la tercerización laboral.


Asimismo, Cuadros sí considera que se deben realizar modificaciones a la ley de tercerización laboral, poniendo reglas más exigentes o actualizando los requisitos para que se de un mejor uso del mecanismo. “No creo que la solución sea necesariamente prohibirla, porque muchas veces ayuda a generar encadenamiento productivo entre empresas grandes y de menor tamaño”, apuntó.

UN PRIMER PASO

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, dijo que este anuncio de la ministra del Trabajo es un primer paso, ya que el pedido de los trabajadores es que se derogue por completo la tercerización laboral.


”Nos parece bien que exista la predisposición a rectificar esta situación porque es muy dañina. A todos los trabajadores los contratan temporalmente y las grandes empresas se benefician con las tercerizaciones”, sentenció.

RETORNA A LA DISCUSIÓN

No es la primera vez que la eliminación de la tercerización laboral está en agenda, ya que con el anterior Gobierno -en el 2020- los trabajadores agrícolas también lo demandaban.


Producto de ello, el nuevo régimen laboral agrario estableció que las empresas agrarias están prohibidas de recurrir a mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios que impliquen una simple cesión de personal, de lo contrario, sería consignado como infracción muy grave.


En esa línea, el entonces titular del MTPE, Javier Palacios, dijo que “nadie va a discutir la necesidad de regular e impedir la tercerización e intermediación de trabajadores que estén orientados a dotar de personal en la actividad principal de la empresa”.

SE PROHIBIO LA TERCERIZACIÓN LABORAL EN EL 2021

El año pasado, el Congreso de la República aprobó por insistencia la Ley Nro. 31254, la cual prohíbe la tercerización y toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza y afines que prestan los obreros municipales, siendo como único empleador los gobiernos locales.


Para adecuarse a ello, se dio un año para que los municipios incorporen progresivamente, bajo el régimen laboral de la actividad privada, al personal que presta servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, conservación y mejora del ornato local y afines. Este plazo vence en julio próximo. Sin embargo, hay municipios que aún no lo cumplen.

About Henry Vera Torres

What you can read next

Las Bambas: Diálogo continúa hoy por desbloqueo de corredor minero
Mesa de partes virtual de la Sunafil atenderá de lunes a domingo las 24 horas del día
Elvia Barrios: “Cifras de violencia de género siguen en ascenso”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Front Page
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • NOTICIAS
  • Contáctenos
  • SÍGUENOS

© Estudio Vera Torres 2018. Copyright © Todos los Derechos Reservados.
Central Telefónica (511) 697-1772
Contáctenos: info@veratorres.com.pe

Desarrollado por Admira Creativos.

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar