Estudio Vera Torres

Central Telefónica (511) 697-1772 | Mail: info@veratorres.com.pe
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • NOTICIAS
  • Contáctenos

Indecopi refuerza acciones para acabar con las llamadas promocionales no consentidas

por Henry Vera Torres / viernes, 01 abril 2022 / Publicado en Abogados en Lima

Debido a las múltiples quejas y reportes por el incremento de las comunicaciones y llamadas comerciales no consentidas, el Indecopi sostuvo una reunión con los principales operadores de telefonía móvil, bancos, empresas de seguros, entre otros proveedores, para conocer qué acciones desarrollan para corregir esta situación.


La reunión tuvo como fin solucionar un problema que aqueja a los ciudadanos, promover buenas prácticas entre los proveedores y acordar pactos de compromiso entre las empresas para evitar abusos, sostuvo la coordinadora legal de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, Yvette Sanguineti.


Reveló que, en los últimos dos años, el Indecopi registró 12 129 reportes y consultas sobre llamadas y comunicaciones no consentidas de los consumidores. Los sectores más reportados fueron Comercio e Industria (58.9%) y Financiero y Seguros (40.9%).


Durante la reunión, los representantes de Telefónica del Perú (Movistar), América Móvil (Claro), Entel y Alfin Banco ( antes Banco Azteca) informaron que lograron algunas acciones para corregir posibles malas prácticas en el uso de comunicaciones no consentidas, tales como visitas inopinadas y auditorías a sus call centers, mejoras en sus sistemas tecnológicos, entre otros.


Además, se mostraron de acuerdo en tar una mesa de trabajo, integrada por Indecopi y los proveedores, para evitar las llamadas y comunicaciones no consentidas, evitando malas prácticas e impulsando también la autorregulación.

Datos

Según estadísticas del Indecopi, los cinco proveedores más reportados por comunicaciones sin consentimiento, entre el 2021 y el 2022, son Telefónica del Perú con 1850 reportes (27%), Entel Perú con 904 reportes (13%), América Móvil Perú 683 reportes (10%), Alfin Banco (antes Banco Azteca) con 520 reportes (8%) y Banco BBVA Perú con 374 reportes (5%).


Asimismo, las siguientes empresas fueron sancionadas por enviar mensajes o realizar llamadas promocionales a los consumidores sin autorización previa: América Móvil Perú con una multa de 50 unidades impositivas tributarias (UIT), Telefónica del Perú (40 UIT), Banco Ripley (49.8 UIT), Banco Falabella (45 UIT), Banco Pichincha (45 UIT), Interbank (150 UIT) y Caja Rural de Ahorro y Crédito CAT Perú (44.8 UIT).

About Henry Vera Torres

What you can read next

Suprema ratifica cadena perpetua dictada contra cúpula de Sendero Luminoso por caso Tarata
Publican ley que establece límites en intereses bancarios y protege de la usura a los consumidores
MTPE impulsa diálogo sobre el código del trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Front Page
  • Inicio
  • Nosotros
  • Áreas del Estudio
  • Staff
  • NOTICIAS
  • Contáctenos
  • SÍGUENOS

© Estudio Vera Torres 2018. Copyright © Todos los Derechos Reservados.
Central Telefónica (511) 697-1772
Contáctenos: info@veratorres.com.pe

Desarrollado por Admira Creativos.

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar